consejos para enfermeras para usar correctamente las redes sociales
Salud digital

10 consejos para hacer un buen uso de las redes sociales

Decálogo de buenas prácticas para enfermeras (y estudiantes de enfermería)

Probablemente usas una o varias redes sociales. Te encanta compartir. Pero, ¿Prestas atención a tus publicaciones? Deberías…Podrían perjudicar tu imagen y la de la profesión a la que representas. 

Todo lo que haces en internet deja huella. Un rastro digital del que muchas veces no eres consciente.

¿Qué no deberías publicar o hacer en redes sociales?

El COIB dispone de un documento titulado «decàNOleg». Recoge una serie de recomendaciones de lo que NO deberías hacer en redes sociales:

1. No seas otras persona

No escondas tu identidad personal e identifícate como profesional. Tener una buena identidad profesional genera credibilidad. Además mejora la confianza de las personas a las que que te diriges.

Siempre actúa bajo las normas, principios y valores del código ético de la profesión.

2. Separa tu perfil personal del profesional

No mezcles tu vida personal y profesional. Mejor crea perfiles separados para ambas.

3. No publiques si no aporta valor

Publica contenido de calidad. Suma valor a tu profesión y a la sociedad.

El «postureo»  mejor déjalo para tus cuentas personales.

aportar valor en el uso de redes sociales

4. No difundas rumores sobre salud

Evita los bulos de salud. No difundas contenidos si desconoces su procedencia. Cita siempre las fuentes que utilizas. 

5. No discutas ni cotillees

Evita entrar en polémicas o disputas absurdas. No difundas información maliciosa o indiscreta, que pueda afectar a terceros.

6. No emitas consejos individualizados

Interactúa con la comunidad en la red, pero evita las consultas de salud individualizadas.

7. No difundas temas privados ni sin consentimiento

No difundas informaciones o imágenes si no dispones del permiso. Recuerda que  debes tener permiso de la persona, tutor legal o autor. 

privacidad uso redes sociales

8. No trates temas conflictivos

Frecuentemente suceden por estar fuera de contexto o por falta de información.

9. No hagas daño a tu profesión

Se respetuosa. Evita comentarios que puedan perjudicar a compañeras, o a la imagen social de tu profesión.

10. No pases. ¡Actúa!

Si detectas situaciones o actitudes contrarias a los valores éticos de tu profesión, informa a tu colegio profesional.

¡Haz un buen uso! Las redes estan para conversar, aprender y compartir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *