La realidad virtual (RV) ha dejado de ser simplemente un pasatiempo tecnológico para gamers y ha emergido como una potente herramienta en el campo de la salud. Su potencial para transformar la atención médica y mejorar la calidad de vida de los pacientes es cada vez más evidente. A medida que la tecnología continúa avanzando, la RV está encontrando aplicaciones innovadoras en terapia, entrenamiento médico, rehabilitación y más. En este post vamos a ver algunas de las principales aplicaciones de la RV más allá del entretenimiento. Terapia guiada por realidad virtual La RV se ha convertido en una herramienta eficaz para la terapia de trastornos de ansiedad, fobias y trastornos…
-
-
Cómo la salud digital puede potenciar la seguridad del paciente
La salud digital ha revolucionado la forma en que se ofrece la atención médica en la actualidad. Desde el uso de registros electrónicos de pacientes hasta la telemedicina y las aplicaciones móviles de salud, la tecnología ha transformado la forma en que los proveedores de atención médica interactúan con los pacientes y gestionan su bienestar. Uno de los aspectos más cruciales de la salud digital es su capacidad para mejorar la seguridad del paciente. En este post, exploraremos cómo la salud digital puede mejorar la seguridad y la eficacia de la atención médica Acceso rápido a la información del paciente Los registros electrónicos de pacientes (o EHR, por sus siglas…
-
El papel de las aplicaciones de salud en el cuidado personalizado
Las aplicaciones de salud han ganado popularidad entre los usuarios que buscan llevar un estilo de vida más saludable y buscan gestionar su salud y bienestar de manera personalizada. Estas aplicaciones ofrecen una amplia gama de funcionalidades, desde seguimiento de actividad física y nutrición hasta monitoreo de enfermedades crónicas. Las aplicaciones de salud empoderan a las personas a tomar un papel activo en su cuidado y han transformando la forma en que se aborda la salud en la era digital. Al ofrecer herramientas y recursos accesibles en dispositivos móviles, estas aplicaciones han dado a los individuos la capacidad de tomar el control de su salud de manera más informada y…
-
Desconexión digital en un mundo hiperconectado: impacto en la salud y bienestar
Vivir en un mundo hiperconectado ofrece innumerables beneficios: acceso instantáneo a la información, facilidad para comunicarnos con personas de todo el mundo, oportunidades laborales globales y una eficiencia sin precedentes en diversas áreas de la vida. Sin embargo, también presenta un desafío significativo: la desconexión digital. A medida que nuestros dispositivos electrónicos se convierten en una extensión inseparable de nuestra vida cotidiana, el límite entre el trabajo y la vida personal se desdibuja. La tecnología nos ofrece la posibilidad de estar conectados las 24 horas del día, los 7 días de la semana, pero esto puede llevar a una sobrecarga constante y una sensación de estar siempre en alerta ante…
-
Desafiando los sesgos: la inteligencia artificial en la toma de decisiones de salud
En la era de la inteligencia artificial (IA), hemos presenciado avances revolucionarios en el campo de la medicina y la atención médica. La IA promete ayudar a los profesionales de la salud en la toma de decisiones y mejorar los diagnósticos, la atención al paciente y los resultados médicos en general. Sin embargo, como en cualquier tecnología, la IA también puede estar sujeta a sesgos que pueden tener consecuencias perjudiciales. En este post, exploraremos los posibles sesgos de la inteligencia artificial en la toma de decisiones de salud y cómo abordar este desafío para garantizar una atención justa y equitativa para todos. Sesgos inherentes en los datos Uno de los…
-
La tecnología en la salud: una herramienta complementaria que requiere pensamiento crítico
La tecnología en la salud: herramientas para mejorar la atención médica En la actualidad, las aplicaciones de la tecnología han revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas, y el campo de la salud no es una excepción. Desde el monitoreo de la actividad física hasta el seguimiento de enfermedades crónicas, estas herramientas digitales prometen facilitar y mejorar nuestra atención médica. Sin embargo, es fundamental recordar que estas aplicaciones son solo eso: herramientas. El verdadero núcleo del cuidado de la salud son las personas y su pensamiento crítico. Las aplicaciones de la tecnología en la salud pueden ser extremadamente útiles y ofrecer una amplia gama de beneficios. Nos permiten acceder a información…
-
Clubhouse y Twitter Spaces: ¿Pueden ser útiles en temas de salud?
En las primeras redes sociales se impuso el texto. Más tarde fueron las imágenes y el vídeo. Y últimamente se están popularizando las redes de audio. ¿Qué son Clubhouse y Twitter Spaces? Clubhouse y Twitter Spaces son herramientas que permiten crear salas de audiochat, permitiendo crear conversaciones de audio en directo. Permiten mantener conversaciones de audio en directo moderadas por un anfitrión, en las que se puede participar como ponente o como oyente. Recuerdan a las tertulias radiofónicas de toda la vida, pero siendo mucho más abiertas y participativas. De momento sólo están disponibles para formato móvil (iOS y Android), pero próximamente aparecerán las versiones de escritorio de las mismas. ¿Moda…
-
¿Por qué es tan importante la alfabetización digital de nuestros hijos?
La RAE define la palabra “alfabetizar” como la capacidad de enseñar a leer y a escribir a alguien. Por ello, podemos definir la alfabetización digital como el proceso para adquirir competencias en el uso de las nuevas tecnologías. ¿Cuál es su importancia? Actualmente convivimos varias generaciones de padres educados en un mundo analógico, con unos hijos nacidos en plena era digital. Muchos adultos sienten que las nuevas tecnologías (ya no tan nuevas…) les quedan lejos y les da pereza aprender a moverse en ellas. Pero hemos de ser conscientes que para las nuevas generaciones no existe diferencia entre el mundo real y el virtual, sino que lo ven como una…
-
FOMO: el miedo a perderse algo
Con la llegada de internet y especialmente de las redes sociales, el medio digital se ha constituido como un nuevo espacio de interacción. Las redes nos permiten saber en todo momento que hacen los demás y por tanto saber que nos estamos perdiendo. ¿Qué es el síndrome FOMO? El síndrome FOMO es el acrónimo de “Fear Of Missing Out” (Miedo a perderse algo). La psicología lo define como una necesidad de pertenencia y el miedo a quedar excluido de un acontecimiento “importante”. Según algunos estudios esta ansiedad social es más frecuente en gente joven, debido a que dan más valor a las redes sociales. La sensación del síndrome FOMO, no es…
-
7 consejos para evitar reacciones alérgicas en Halloween
Disfruta de Halloween sin sustos El 31 de octubre se celebra Halloween en muchos países del mundo. Una fiesta típicamente americana, donde los niños se disfrazan de personajes terroríficos, recorriendo el vecindario en busca de golosinas. Toda una pesadilla para familias con niños asmáticos o alérgicos. Consejos para una fiesta segura Prestar atención al material con el que están confeccionados algunos disfraces, sobretodo en niños alérgicos al látex. Lee las etiquetas detalladamente. Las máscaras de los disfraces no son adecuadas para niños con asma, pero si el disfraz que ha elegido tu hijo la lleva, procura que deje la nariz y la boca al descubierto (que no obstruya la respiración…