En las primeras redes sociales se impuso el texto. Más tarde fueron las imágenes y el vídeo. Y últimamente se están popularizando las redes de audio. ¿Qué son Clubhouse y Twitter Spaces? Clubhouse y Twitter Spaces son herramientas que permiten crear salas de audiochat, permitiendo crear conversaciones de audio en directo. Permiten mantener conversaciones de audio en directo moderadas por un anfitrión, en las que se puede participar como ponente o como oyente. Recuerdan a las tertulias radiofónicas de toda la vida, pero siendo mucho más abiertas y participativas. De momento sólo están disponibles para formato móvil (iOS y Android), pero próximamente aparecerán las versiones de escritorio de las mismas. ¿Moda…
-
-
¿Por qué es tan importante la alfabetización digital de nuestros hijos?
La RAE define la palabra “alfabetizar” como la capacidad de enseñar a leer y a escribir a alguien. Por ello, podemos definir la alfabetización digital como el proceso para adquirir competencias en el uso de las nuevas tecnologías. ¿Cuál es su importancia? Actualmente convivimos varias generaciones de padres educados en un mundo analógico, con unos hijos nacidos en plena era digital. Muchos adultos sienten que las nuevas tecnologías (ya no tan nuevas…) les quedan lejos y les da pereza aprender a moverse en ellas. Pero hemos de ser conscientes que para las nuevas generaciones no existe diferencia entre el mundo real y el virtual, sino que lo ven como una…
-
FOMO: el miedo a perderse algo
Con la llegada de internet y especialmente de las redes sociales, el medio digital se ha constituido como un nuevo espacio de interacción. Las redes nos permiten saber en todo momento que hacen los demás y por tanto saber que nos estamos perdiendo. ¿Qué es el síndrome FOMO? El síndrome FOMO es el acrónimo de “Fear Of Missing Out” (Miedo a perderse algo). La psicología lo define como una necesidad de pertenencia y el miedo a quedar excluido de un acontecimiento “importante”. Según algunos estudios esta ansiedad social es más frecuente en gente joven, debido a que dan más valor a las redes sociales. La sensación del síndrome FOMO, no es…
-
10 consejos para hacer un buen uso de las redes sociales
Decálogo de buenas prácticas para enfermeras (y estudiantes de enfermería) Probablemente usas una o varias redes sociales. Te encanta compartir. Pero, ¿Prestas atención a tus publicaciones? Deberías…Podrían perjudicar tu imagen y la de la profesión a la que representas. Todo lo que haces en internet deja huella. Un rastro digital del que muchas veces no eres consciente. ¿Qué no deberías publicar o hacer en redes sociales? El COIB dispone de un documento titulado «decàNOleg». Recoge una serie de recomendaciones de lo que NO deberías hacer en redes sociales: 1. No seas otras persona No escondas tu identidad personal e identifícate como profesional. Tener una buena identidad profesional genera credibilidad. Además…
-
7 razones para usar los Podcasts en salud
Un podcast es una publicación digital (de audio o vídeo) colgada en internet, que permite su descarga. Lo más habitual son las grabaciones de voz. Por poner un símil, diríamos que es una radio “a la carta”. Una vez descargado, permite al usuario escuchar su programa cuando quiere y desde cualquier lugar. Además podemos suscribirnos para no perdernos ninguna novedad. ¿Qué ventajas tiene? A pesar de existir otros medios más consolidados (el blog o la web), el podcast se presenta como un formato muy atractivo para difundir contenidos de salud (tanto a profesionales como a pacientes). Su flexibilidad y comodidad son su gran argumento como herramienta educativa. Permiten compartir experiencias,…
-
¿Todavía no estás conectado? #enRÉDate
Las enfermeras nos dedicamos a cuidar personas, no a la tecnología. Pero no debemos obviar que el primer lugar donde consultan los pacientes es la red. Y aquí viene el “quid de la cuestión”: Nadie mejor que nosotras puede dar respuesta a esa demanda de información. Tenemos que estar presentes en las redes aportando recursos de calidad. Basados en nuestro conocimiento como profesión y dando respuestas a sus problemas de salud. Si no lo hacemos, daremos vía libre a toda clase de bulos y fake news. Debemos adquirir habilidades en la búsqueda y curación de contenidos. Aprender donde encontrar información fiable. Huir de todo aquello que no esté basado en la…