redes sociales de salud
Salud digital

Clubhouse y Twitter Spaces: ¿Pueden ser útiles en temas de salud?

En las primeras redes sociales se impuso el texto. Más tarde fueron las imágenes y el vídeo. Y últimamente se están popularizando las redes de audio.

¿Qué son Clubhouse y Twitter Spaces?

ClubhouseTwitter Spaces son herramientas que permiten crear salas de audiochat, permitiendo crear conversaciones de audio en directo. 

Permiten mantener conversaciones de audio en directo moderadas por un anfitrión, en las que se puede participar como ponente o como oyente.

Recuerdan a las tertulias radiofónicas de toda la vida, pero siendo mucho más abiertas y participativas.    De momento sólo están disponibles para formato móvil (iOS y Android), pero próximamente aparecerán las versiones de escritorio de las mismas.

¿Moda pasajera o han llegado para quedarse?

Viendo su rápido crecimiento en número de usuarios, parecen haber llegado para quedarse. Crear  formatos diferentes a los ya existentes ha llamado la atención de muchas personas.

A pesar de que estas herramientas están en fase de prueba, tienen una serie de encantos ya perdidos en otras redes: generan conversación de forma espontánea entre los participantes y además tienen el añadido de ser en “directo”. Así el formato es más cercano y natural que en otras plataformas. Quizás en otras redes hemos abusado demasiado de contenidos editados y llenos de filtros. 

¿Son útiles para temas de salud?

Claro que sí. Pueden crearse salas temáticas donde hablar, compartir y debatir sobre temas de salud. Sobre el papel parece una herramienta útil para interactuar con otros profesionales, pacientes y cuidadores.

El feedback que se genera entre los participantes de cada sala, aporta valor y es enriquecedor. Todos tenemos algo que decir y podemos aportar nuestro granito de arena.

Sin duda se agradece que aparezcan redes sociales con más conversación y menos «postureo»

Clubhouse y Twitter Spaces: ¿Pueden ser útiles en temas de salud?

¿Existen ya salas dedicadas a la salud?

Aunque estamos en una fase muy inicial de uso en este tipo de redes, ya han surgido algunas iniciativas interesantes como @twspacessalud, para agrupar conversaciones de salud entre la comunidad tuitera.

 

https://twitter.com/urgenciasemerge/status/1367467169072701442?s=20

¿Estas redes tienen algunas limitaciones?

  • Es una red útil para compartir contenidos de salud, pero no es apta para resolver casos específicos y concretos de pacientes. Para ello existen otro tipo de soluciones más confidenciales.
  • Las conversaciones son efímeras y no quedan grabadas (por lo menos de momento). A diferencia de otro tipo de redes, no podremos recuperar las conversaciones generadas. 
  • En algunas redes como Clubhouse, necesitas de una invitación para poder acceder a las salas de audiochat (o al menos de momento).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *