Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS)
Colaboraciones,  Control de infecciones

Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS)

Hoy tengo el placer de abrir este blog a una colaboradora muy especial. Es Romina Parejo (@RominaParejo) enfermera de urgencias y Máster en control de infecciones. Sobretodo darte las gracias por animarte a participar en el blog. Os animo a leer el post sobre infecciones que nos ha redactado.

¿Qué son las IRAS?

Las infecciones nosocomiales, en su definición tradicional, son aquellas que son contraídas durante el ingreso hospitalario. En la actualidad se relacionan con los cuidados sanitarios en un sentido más amplio; los pacientes reciben asistencia en otros entornos (como centros sociosanitarios, de forma ambulatoria, atención domiciliaria, centros de día, etc.). Por lo que las renombramos como infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).

Las IRAS son un grave problema de seguridad del paciente que se produce en todo el mundo, tanto en países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo. Comportan una elevada morbimortalidad y un mayor coste económico. Constituyen un importante problema de salud pública con gran repercusión social. La incidencia de las IRAS es un indicador de la calidad del sistema sanitario. La prevención y el control son claves para evitar que estas se produzcan.

Los datos registrados en el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) durante el año 2018, recogen que la prevalencia total de pacientes con infección nosocomial fue de 7’36%. El 46’16% de los pacientes que presentaron una infección nosocomial se encontraban con tratamiento antimicrobiano.

Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS)

El uso de instrumentos invasivos, el estado físico y emocional previo del paciente, el ambiente y las resistencias antibióticas favorecen dichas infecciones. La atención directa al enfermo es también una de las causas. Los patógenos que provocan casi todas las IRAS se encuentran en las manos del personal sanitario, en instrumentos médicos quirúrgicos, diagnósticos, superficies contaminadas, partículas suspendidas en el aire, gotas de saliva cargadas de gérmenes, alimentos o agua contaminada.

Las IRAS son evitables con el correcto uso de las medidas preventivas por parte del equipo de salud. Es un reto para el personal de enfermería en particular, por su cercanía al paciente y por estar a cargo de la detección precoz de la infección.

El primer paso es que los profesionales tomen conciencia del problema a través de programas de formación, adecuados a la realidad del centro en el que desarrollan su actividad.

Un programa de formación continuo y sostenido debe contar con elementos de motivación, por y para el trabajo bien hecho: Nuevas intervenciones educativas, charlas, demostraciones prácticas, material gráfico, introducción de nuevas tecnologías y cualquier elemento que facilite cambios en las conductas rutinarias que involucren y estimulen a los profesionales en la aceptación e interiorización de medidas preventivas.

Porque la frase “de toda la vida se ha hecho así” en el presente, puede no funcionar y siempre lo podemos mejorar.

Por Romina Parejo González (@RominaParejo)

Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS)

Bibliografía:

Aragón SF. Generalidades De Las Infecciones Nosocomiales Y Responsabilidad Del Equipo De Enfermería En Su Prevención Y Control. Ciencia y Salud Virtual [Internet]. 2012;2(1):139–45. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6635305

Sociedad Española de medicina preventiva salud pública e higiene. Estudio de prevalencia de las infecciones nosocomiales en España (EPINE-EPPS 2018). https://www.epine.es/docs/public/reports/esp/2018%20EPINE%20Informe%20Espa%C3%B1a.pdf

Alianza Mundial Para La Seguridad Del Paciente. Directrices de la OMS sobre Higiene de las Manos en la atención sanitaria ([Internet]. Vol. 41, OMS. 2015. p. 3– 31. Available from: http://www.who.int/patientsafety/information_centre/Spanish_HH_Guidelines.pdf

Anderson DJ, Harris A, Baron EL. Infection prevention: Precautions for preventing transmission of infection

NICE. Healthcare-associated infections. Quality standard [Internet]. 2016. Available from: nice.org.uk/guidance/qs113

ECDC: Excelencia en la prevención y el control de las enfermedades infecciosas. 2011 p. 32.

Associació catalana d’infermeres de Control d ́Infecció (ACICI) Competencias de la enfermera de prevención y control de infecciones (EPyCI). 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *