¿Por qué es tan importante la alfabetización digital de nuestros hijos?
Salud digital

¿Por qué es tan importante la alfabetización digital de nuestros hijos?

La RAE define la palabra “alfabetizar”  como la capacidad de enseñar a leer y a escribir a alguien. Por ello, podemos definir la alfabetización digital como el proceso para adquirir competencias en el uso de las nuevas tecnologías.

¿Cuál es su importancia?

Actualmente convivimos varias generaciones de padres educados en un mundo analógico, con unos hijos nacidos en plena era digital.

Muchos adultos sienten que las nuevas tecnologías (ya no tan nuevas…) les quedan lejos y les da pereza aprender a moverse en ellas. 

Pero hemos de ser conscientes que para las nuevas generaciones no existe diferencia entre el mundo real y el virtual, sino que lo ven como una parte más de su  día a día. Se relacionan con sus amigos a través de WhatsApp, Instagram o Facebook. Comparten sus vídeos en YouTube o TikTok. O simplemente procrastinan jugando online. Pero la digitalización no está exenta de problemas y de nuevos riesgos.

¿Por qué entonces los padres no estamos ahí si es parte de su vida? 

Muchos adultos sienten miedo ante la tecnología por el propio desconocimiento de la misma. Hemos sido criados en un mundo analógico y hemos aprendido a convivir con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a una edad adulta. El no tener experiencia previa en su uso nos genera inseguridades. Los niños necesitan adquirir cultura digital y para ello necesitan referentes que les guíen en su aprendizaje. 

Por este motivo es necesario que los adultos tengamos nociones en el uso de las TIC, ya que de lo contrario no podremos ayudarles. Igual que les pedimos a nuestros hijos que recojan su habitación, deberíamos pedirles que tengan sus archivos y su vida digital en orden. Para ello es imprescindible que les orientemos en su día a día.

¿Qué es la alfabetización digital?

La alfabetización digital hace referencia a las competencias necesarias para localizar, entender y analizar de forma adecuada la información a través de las tecnologías digitales. 

La alfabetización no solo implicaría la adquisición de habilidades para el consumo sino también para la creación de contenido.

Resumiendo, podríamos decir que  la alfabetización es la adquisición de las destrezas necesarias para poder usar e incluir la tecnología en nuestro día a día. Sobre todo centradas en la adquisición y dominio de la información y no tanto en el manejo de los dispositivos electrónicos.

¿Cómo podemos desarrollar la alfabetización digital?

Si queremos que las  nuevas generaciones se adentren en el mundo de las TIC, no debemos dejarles solos delante de la pantalla. Debemos acompañarles durante su aprendizaje para que adquieran buenos hábitos. La red está llena de contenidos poco apropiados para su corta edad (casas de apuestas, webs de citas, contenido sexual) que deberíamos evitar se conviertan en una tentación para ellos.

De ahí reside la importancia de acompañarles, para enseñarles que páginas son apropiadas para su edad.

Prohibirles sin motivo el acceso a algunas páginas sin ninguna explicación, no es el mejor camino. Es mejor enseñarles con naturalidad que es apropiado y lo que no. Estimular su pensamiento crítico para que a medida que vayan creciendo tengan el criterio suficiente para saber si un contenido es apropiado.

 

Como padres debemos interesarnos por los juegos y vídeos que les gustan a nuestros hijos. Es mejor dejarnos de prejuicios y valorar que pueden aportar a su educación.

La competencia digital empieza en casa. 

¿Por qué es tan importante la alfabetización digital?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *