Con la llegada de internet y especialmente de las redes sociales, el medio digital se ha constituido como un nuevo espacio de interacción. Las redes nos permiten saber en todo momento que hacen los demás y por tanto saber que nos estamos perdiendo.
¿Qué es el síndrome FOMO?
El síndrome FOMO es el acrónimo de “Fear Of Missing Out” (Miedo a perderse algo). La psicología lo define como una necesidad de pertenencia y el miedo a quedar excluido de un acontecimiento “importante”. Según algunos estudios esta ansiedad social es más frecuente en gente joven, debido a que dan más valor a las redes sociales.
La sensación del síndrome FOMO, no es otra cosa que el miedo a que los demás tengan mejores y mayores experiencias que uno mismo. La explosión de las redes sociales y su ubicuidad e inmediatez gracias a los dispositivos móviles, han hecho del síndrome FOMO un problema mucho más habitual y omnipresente que antes.
¿Qué síntomas produce?
En las personas con un sentimiento de inseguridad y baja autoestima es muy fácil que estas publicaciones repercutan en su estado de ánimo. Les pueden hacer creer que la vida de sus contactos es fascinante, divertida y excelente, mientras que la suya no lo es, porque se están perdiendo ese “algo” especial que los demás poseen.
El mundo ideal (o irreal) de las Redes Sociales puede ser un arma de doble filo. Nadie duda de su importancia, tanto a nivel personal como profesional. Aprender a usarlas de forma responsable, es el único camino para evitar algunos de sus inconvenientes.